| Uruguay: más estancamientos 
                    que avancesPor Andrés Alsina
El Uruguay sólo registró 
                    un avance importante en una de las ocho metas para el año 
                    2000: en seguridad alimentaria y nutrición infantil, 
                    en relación a la meta de reducir la malnutrición 
                    de 1990 a la mitad. De acuerdo al informe de Control Ciudadano 
                    sobre lo logrado, hubo avances en enseñanza básica, 
                    materia en la que se pretendía enseñanza básica 
                    para todos, y en materia de agua potable y saneamiento, que 
                    se planteaba posible que alcanzara a todos los uruguayos. 
                   En cambio, hubo estancamiento en 
                    cinco de los ocho rubros: salud infantil, salud reproductiva, 
                    esperanza de vida, reducción del gasto militar y equidad 
                    de género. El informe no precisa la fecha de este año 
                    en que se cerró la evaluación.  El desarrollo del informe, firmado 
                    por Lilián Celiberti, se centra en el tema de género 
                    y en la inexistencia de voluntad política para establecer 
                    una política de Estado hacia la superación de 
                    las desigualdades y discriminaciones de género. Agrega 
                    que la perspectiva de género está prácticamente 
                    ausente en los planes de desarrollo y otras políticas 
                    públicas, y las escasas iniciativas públicas 
                    destinadas a garantizar a las mujeres el ejercicio pleno de 
                    su ciudadanía, carecen de status, recursos y competencias 
                    adecuados para influir en los niveles de decisión. 
                   |