| 
                        
              08/09/2005
                
            Lanzamiento del Informe 2005 de Social Watch Filipinas
            
                        
                        
              Social Watch
Social Watch Filipinas presentó el Informe 2005 de Social Watch Filipinas “Race for Survival Hurdles on the road to meeting the MDGs in 2015” y el Informe Anual 2005 de Social Watch el 8 de septiembre de 2005.  
               
Comunicado de 
prensaSocial Watch: Es imposible que Filipinas cumpla con los ODM
 
"Será imposible 
que Filipinas pueda realizar las metas de desarrollo de las Naciones Unidas para 
2015 a menos que se incorporen cambios importantes a las políticas vigentes. 
Filipinas está casi con certeza condenada a fracasar en este cometido." 
Esa fue la 
evaluación realizada ayer por los informes independientes de Social Watch-Filipinas 
y la coalición internacional de ciudadanos Social Watch-Internacional, lo cual 
confirma evaluaciones previas que señalan que Filipinas está rezagada en el 
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). 
Isagani 
Serrano, vicepresidente de Philippine Rural Reconstruction Movement que presentó 
el Informe 2005 de Social Watch-Filipinas "Race for Survival: Hurdles on the 
Road to Meeting the MDGs in 2015," señaló que el mismo contradice al informe del 
propio gobierno filipino, que presentó drásticas mejoras en la reducción de la 
pobreza y el desarrollo social. 
“Hay muy poco 
que celebrar y mucho que temer”, sostuvo. 
“Tememos 
despertar un día y contar con una generación de filipinos que recibieron una 
educación mediocre. Una generación de filipinos menos saludables y que viven en 
un medio ambiente muy inseguro”, advirtió en la doble presentación del informe 
de Social Watch-Internacional "Rugidos y murmullos. Género y pobreza: más 
promesas que acciones" y el informe de Social Watch-Filipinas "Race for 
Survival" ayer en la Universidad Balay Kalinaw de Filipinas, en Diliman, Quezon 
City. 
Los 
indicadores, afirmó, señalan hacia arriba o hacia abajo, pero de ninguna manera 
en la dirección deseada. 
"El gobierno y 
el informe de Social Watch-Filipinas refieren a dos realidades distintas, aunque 
basemos nuestra evaluación en datos en común. Uno de los dos debe estar 
mintiendo”, sostuvo. 
En los informes 
de Social Watch-Internacional y en el de Social Watch-Filipinas, la coordinadora 
Prof. Leonor Briones, que fue la principal oradora en la presentación, señaló:"Lo que está ocurriendo en Filipinas ocurre en otras partes del mundo”.
 
Briones dijo 
que la forma en que los gobiernos proporcionan los servicios básicos, como la 
enseñanza y la salud, adolece de problemas graves. Señaló que la educación sigue 
siendo inaccesible para muchos. 
El Llamado 
Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP)-Filipinas, el Banco Asiático de 
Desarrollo y Naciones Unidas señalaron por separado a principios de esta semana 
que Filipinas no había cumplido sus compromisos con los ODM. 
El Dr. Zidul A. 
Huque, del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) expresó durante la 
presentación que el informe de Social Watch-Filipinas presenta al gobierno 
filipino la provocativa tarea de cumplir en los próximos años la meta asumida en 
la Declaración del Milenio. 
Por su parte, 
la Subdirectora del Personal de Desarrollo Social de la Autoridad Nacional de 
Desarrollo Económico, Cleofe Pastrana, reconoció que el informe de Social 
Watch-Filipinas contradice al informe preparado por el gobierno filipino para la 
Cumbre del Milenio de la ONU, del 14 al 16 de septiembre. Pastrana dijo que el 
informe de Social Watch-Filipinas será tomado en cuenta e incluido en el Tercer 
Informe sobre el Avance de los ODM. 
La 
representante Ana Theresia Hontiveros-Baraquel, del Partido Akbayan, dijo que el 
informe de Social Watch-Filipinas es objetivo al presentar la atroz situación 
que presenta la equidad de género en el país. Explicó que la presidenta Arroyo 
ni siquiera mencionó una política para fomentar los derechos de la mujer y 
prevenir la mortalidad materna en su agenda de 10 puntos. 
La organización 
Kabataan Kontra Kahirapan, representada por su vicepresidente nacional Jayson 
Edward San Juan, elogió el informe de Social Watch-Filipinas al decir que le 
proporciona un rostro humano a la pobreza. Señaló que presenta historias reales 
de personas afectadas por la pobreza, y no se limita a exhibir indicadores, 
cifras y estadísticas económicas, lo que “para los pobres no significa nada”, 
aseguró. 
A la 
presentación de los informes de Social Watch asistieron organizaciones no 
gubernamentales y civiles afiliadas al Llamado Mundial a la Acción contra la 
Pobreza (GCAP)-Filipinas, una extensa alianza de organizaciones que abogan por 
el fin de la pobreza. 
La presentación 
también fue el foro para una exposición fotográfica organizada por el Llamado 
Mundial a la Acción contra la Pobreza que refleja el problema cada vez más grave 
de la pobreza y el hambre en Filipinas. 
	        
                Acerca de Filipinas
                 acerca de Control
              Ciudadano en
                Filipinas
 publicaciones de Control Ciudadano en Filipinas
 ver noticias relacionadas con
                Filipinas
 |