19/02/2004
                
            
            Social Watch lanza campaña en El Salvador
            
                
                        
              Edmee Georgina Velásquez 
                
                        
              Diario Co Latino 
                
            
            Ante la lucha por minimizar los altos índices que impiden el desarrollo social, Social Watch de El Salvador lanzó la campaña “Sin excusas 2015” que impulsa los objetivos de Desarrollo del Milenio asumidos por el gobierno salvadoreño ante las Naciones Unidas en el 2000. 
             
               
Reducir a la 
mitad los indicadores de hambre y pobreza extrema, el analfabetismo, las 
enfermedades prevenibles, la mortalidad infantil y materna, la discriminación en 
contra de las mujeres y la degradación del medio ambiente son sólo algunos de 
los propósitos trazados y los cuales, con la campaña, deben ser conocidos por la 
población para realizar un trabajo conjunto con el gobierno central, y tales 
males deben ser abordados de frente para regir el camino hacia el progreso. 
Pero si bien 
estos compromisos fueron contraídos por el gobierno de El Salvador ante las 
Naciones Unidas, a tres años de ratificados, no se han realizado acciones 
concretas para informar a la población sobre estas metas, ni para crear junto a 
diversos sectores de la sociedad, un mecanismo de seguimiento que permita 
verificar el cumplimiento de los mismos en el tiempo estipulado. 
Es por eso que 
diversas instituciones que pertenecen a Social Watch en el país piden que el 
gobierno se involucre más en la difusión de los mismos, así como un compromiso 
real y público que incluya a la Asamblea Legislativa y a las municipalidades. 
Pero tal participación no se ve reflejada ni en el Presupuesto de la Nación 
donde debería ser el primer lugar que refleje tal ayuda. 
Según Mario 
Paniagua, coordinador de Social Watch, la campaña es una “conciencia social para 
el gobierno central y local hacia los organismos internacionales y ante la 
ciudadanía en general” la cual comprende vigilancia, monitoreo y control para ir 
supervisando los avances en un período de 5 años hasta el 2015. 
El trabajo que 
debe ejecutar la población es el de ejercer su derecho ciudadano de fiscalizar 
el poder público por medio de una participación activa y permanente vigilancia 
de los compromisos internacionales. 
En la 
actualidad de seis mil millones de personas en el mundo, 1.3 mil millones viven 
en extrema pobreza y estos son los indicadores que esta asociación, creada en 
1995 desea impulsar en 70 países a nivel mundial, para que cada país la adapte a 
su propio contexto. 
Vea la noticia en:
  
http://www.diariocolatino.com/nacionales/detalles.asp?NewsID=3602  
            
		
	        
                Acerca de El Salvador
                  
                
		
                acerca de Control
              Ciudadano en
                El Salvador
                  
                
                
                
              ver noticias relacionadas con
                El Salvador
                 
                
               
			
            
            
           |