18/01/2007
                
            
            Asamblea Mundial de ICAE en el marco del FSM
            
                
                        
                        
              Social Watch 
                
            
            Del 17 al 19 de enero, en el marco del FSM se lleva a cabo la 7ª Asamblea Mundial del ICAE "El Derecho de las Personas a la Educación: Convergencia, Solidaridad y Acción". La Asamblea cuenta con la participaron de 200 educadores de todo el mundo. 
             
               Del 17 al 
19 de enero de 2007 se lleva a cabo en el Panafric Hotel de la ciudad de 
Nairobi, Kenia, la 7ª Asamblea Mundial del ICAE (Consejo 
Internacional de Educación de Adultos), 
"El Derecho de las Personas a la Educación: Convergencia, Solidaridad y Acción". 
Este evento se desarrolla en el marco del Foro Social Mundial que comienza el 20 
enero en la misma ciudad de Nairobi. 
 
Uno de los énfasis de la Asamblea es proporcionar un espacio colectivo en el que 
afirmar con fuerza el derecho al aprendizaje a lo largo de toda la vida y en el 
que se resalte el enorme valor de la educación de las personas adultas como 
elemento que habilita y fortalece a los ciudadanos en su lucha contra la 
pobreza, la desigualdad, la discriminación y exclusión que afectan a gran parte 
de la humanidad. La elección de la fecha y el lugar para celebrar la Asamblea 
permite demostrar la solidaridad de ICAE con otros movimientos sociales que 
trabajan por los cambios y al mismo tiempo hacer notar la importancia 
estratégica de la educación de personas adultas en la concreción de otro mundo 
posible. 
 
Como antesala de la inauguración de la Asamblea los organizadores realizaron una 
ceremonia de bienvenida y diferentes homenajes, en celebración del trigésimo 
aniversario de la primera Asamblea Mundial de Educación de Personas Adultas que 
tuvo lugar en Tanzania, en 1976. 
 
La inauguración de la Asamblea contó con la participaron de 200 educadores de 
todo el mundo miembros activos de ICAE, organizaciones afines y contrapartes. 
Miembros del Secretariado de Social Watch se encuentran participando de la 
Asamblea como observadores. 
 
Durante la primera jornada de trabajo Cecilia Alemany (Coordinadora del Equipo 
de Networking de Social Watch) facilitó el taller "Utilizando los Acuerdos 
Internacionales para Promover mejores Políticas Educativas", que contó con la 
participación de educadores de todos los continentes. 
 
En su intervención Alemany resaltó la necesidad de modificar la arquitectura 
financiera internacional y las prácticas de manejo local de los recursos a fin 
de asegurar un standard de vida decente para todos las personas del mundo antes 
de 2282, fecha en que se lograría si todo permanece incambiado. 
 
Al finalizar planteó algunas interrogantes con referencia al trabajo de ICAE: 
 
* ¿Cuál puede ser el rol de ICAE en el contexto internacional actual? 
* ¿Cuáles pueden ser las prioridades de ICAE para influenciar la agenda de 
desarrollo internacional? 
* ¿Cómo podemos usar los compromisos internacionales en educación a nivel 
nacional y local? 
 
La 
jornada del 18 de enero se abre con una Mesa de Controversia en la que se 
desarrollarán los siguientes puntos: 
 
* Educación de personas adultas - ¿cultura o estructura? ¿O cultura y 
estructura? 
* ¿Dónde debe concentrar sus energías el movimiento – en lograr que el trabajo 
de otros  movimientos sociales se vea influenciado por los aportes de la 
educación de personas adultas o en un aprendizaje estructurado? 
* ¿Qué riesgos y qué posibilidades se presentan en cada una de las estrategias? 
 
Más tarde está prevista la presentación de Boeaventura de Souza (Universidad 
Popular de los Movimientos Sociales) sobre Traducción Cultural. En la misma 
jornada, Roberto Bissio, Coordinador de Social Watch, participará del taller 
"Educación de Personas Adultas: Organización y financiamiento", en el que se 
debatirá sobre la educación y los desafíos para la organización y el 
financiamiento al desarrollo. 
 
Información 
relacionada: 
 
Actividades de Social Watch en el FSM 
            
		
	        
		
                
                
               
			
            
               
                  | 
               
               
                |  
                  
                 | 
               
               
                  | 
               
             
            
           |