|
|
|
|
| ENGLISH | Compromisos | Informe anual | Noticias | Acerca de | Contáctenos |
Catorce años después de las elecciones nacionales respaldadas por la ONU, Camboya está superando lentamente más de dos décadas de la guerra civil. El país es ahora una monarquía constitucional y se han celebrado tres elecciones nacionales desde 1993, además de elecciones municipales en 2002 para elegir las 1.624 comunas y consejos de Sangkat; elecciones que constituyeron un paso hacia la descentralización. Recientemente la Asamblea Nacional aprobó legislación para descentralizar aún más la administración del gobierno a nivel subnacional de 24 provincias y municipalidades. En 1992, junto con el Acuerdo para la Paz, Camboya firmó todos los tratados de derechos humanos y después de 1993 aceptó la presencia del representante especial de la ONU para los derechos humanos. Sin embargo, aunque la ratificación de estos tratados obliga al Gobierno a presentar informes periódicos acerca de la situación de los derechos humanos, hasta el momento sólo ha presentado un informe con relación a la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en 2006. Presentará el próximo informe en 2009. Camboya integra la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) desde 1999; se ha comprometido a eliminar todos los impuestos aduaneros para otros países de la ASEAN para 2015 y ha dado pasos sostenidos para integrar la economía con la de sus 10 países vecinos. Aunque ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2004, aún se deben llevar a cabo numerosas modificaciones legislativas para cumplir con las exigencias de la OMC. El ritmo de las reformas Durante los últimos 14 años Camboya ha dependido de la ayuda internacional para cubrir más de la mitad del presupuesto nacional. En 2008 las rentas totales aumentaron más de 21,5%; la inversión pública aumentó 25%, incluyendo un financiamiento interno de 23,7% y externo de 26,1%. Los donantes extranjeros e instituciones multilaterales han venido trabajando con Camboya para lograr importantes reformas; una de ellas es la gestión de las finanzas públicas, ya que se espera que el gas y el petróleo comiencen a generar considerables ingresos a partir de 2011. El país ha obtenido cancelaciones de deuda por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y está trabajando con Rusia para lograr el mismo beneficio. Se están llevando a cabo negociaciones con Estados Unidos para obtener consideraciones especiales como País Menos Adelantado y recibir una extensión del trato especial para las exportaciones de vestimenta. La ASEAN obliga a Camboya a eliminar todos los impuestos a las importaciones para 2011. Sin embargo, los beneficios para la economía y las industrias locales aún no se dejan ver. El desequilibrio comercial entre Camboya y los otros países de ASEAN ha ido en aumento: las exportaciones a esos países crecieron de USD 80 millones a USD 100 millones al año entre 2000 y 2005, mientras que las importaciones desde los mismos países aumentaron de USD 500 millones a USD 800 millones durante el mismo período. Desde 1993 el país ha experimentado un crecimiento económico sostenido, sobre todo en tres áreas: la industria de la vestimenta, el turismo y la construcción. La industria de la vestimenta ha crecido en forma constante durante la última década, aunque el sector ha sufrido algunas sacudidas en los últimos dos años, debido a la competencia de Vietnam y China. Esta industria emplea a 284 mil personas; 80% de ellas son mujeres jóvenes, la mayoría de zonas rurales. No obstante, 90% de las comunidades rurales, o sea 80% de la población total, trabaja en la agricultura, que tuvo un magro crecimiento de -2,8% del PBI en 2002 a 1,3% del PBI en 2005. Es necesario señalar que la mayor parte de los productos agrícolas del país se exportan a Vietnam y Tailandia, y en su mayoría no se denuncian. Las principales exportaciones, vestimentas, zapatos y textiles, ascendieron a 91% del PBI en 2005. Según el Instituto Económico de Camboya, entre 1994 y 2008 dos millones de jóvenes salieron a la búsqueda de empleo, pero la economía del país solo puede absorber 20% de ellos. La mayoría emigra a otras áreas urbanas y hacia el exterior para buscar empleo. Un éxodo masivo Al implementar la desregulación de inversiones e importaciones con el objetivo de fomentar la inversión extranjera, en Camboya han aumentado rápidamente las concesiones de tierras y la especulación. Mientras que las élites se han beneficiado, se arriesga la sustentabilidad de las culturas minoritarias indígenas étnicas del país, sobre todo las del noreste. Las tierras de las zonas rurales se venden, o se ceden a grandes empresas por intermedio de poderosos funcionarios públicos; las áreas urbanas crecen con rapidez y se agotan las tierras disponibles, desencadenando así grandes disparidades entre ricos y pobres. Las organizaciones de derechos humanos y de asesoramiento legal han monitoreado los abusos y los desalojos de familias de sus tierras y hogares para dar paso a la construcción urbana llevada a cabo por grandes empresas, y a las grandes concesiones de tierra para la siembra de cultivos. Aunque el Gobierno ha establecido un comité nacional para la resolución de disputas en torno a las tierras, no se han resuelto los problemas debido a que los títulos de propiedad no están regularizados y a la parcialidad judicial a favor de ricos y poderosos. Trabajadores migratorios sin protección Los camboyanos dependen en gran medida de la familia como unidad económica y la mayoría de sus integrantes debe contribuir a la producción; es por ello que el Cuadro 1 presenta un desempleo tan bajo. Sin embargo, la tasa no refleja un empleo suficiente para la mayoría de la población, ya que se estima que el porcentaje de hombres que buscan empleo en otras áreas urbanas y/o en otros países es de 35%. Hay 140 mil personas trabajando en el exterior y las remesas enviadas son importantes para las familias y la economía del país. CUADRO 1. Fuerza laboral (%)
El movimiento laboral migratorio masivo tiene como consecuencia que las personas se vuelvan vulnerables a la explotación y al tráfico humano para el trabajo esclavizador o sexual. Al aumentar esta tendencia, el Gobierno ha adoptado la política de facilitar la migración, en busca de empleo, hacia Tailandia, Malasia y la República de Corea. Las organizaciones de la sociedad civil para la mujer han abogado por la protección de los trabajadores migratorios, muchos de los cuales son mujeres, y han utilizado a la CEDAW para exigir que el Gobierno otorgue mayor protección. El Ministerio de Asuntos de la Mujer ha respondido a las recomendaciones de la CEDAW iniciando una base de datos para el monitoreo del flujo migratorio. El Ministerio de Trabajo y Capacitación Vocacional fue creado en 2004 para reglamentar el mercado laboral y proporcionar trabajadores capacitados. Este ministerio ha adoptado un plan estratégico para facilitar la migración legal hacia el exterior, pero aún falta dar forma a las medidas de protección para los trabajadores migratorios. La protección de los derechos de la mujer Se han registrado algunos progresos en torno a la protección de los derechos de la mujer a través de instrumentos internacionales como la CEDAW, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU y la Plataforma de Acción de Beijing. Se ha incluido la disminución de la violencia doméstica en el Objetivo 3 de los ODM nacionales de Camboya y fue incorporado al Plan Estratégico Nacional para 2006-2010. En 2006 se aprobó una ley para la protección contra la violencia doméstica, pero aún no se ha comenzado a implementar, debido a la lentitud de las reformas legales. Según la Encuesta Demográfica y de Salud de Camboya de 2005, la tasa de mortalidad materna ha ido en aumento, de 437 por cada 100 mil nacidos vivos en 2000, a 472 en 2005, sobre todo debido a la falta de acceso a la atención prenatal, a alimentación inadecuada y a la falta de educación para niñas y mujeres. Camboya se ha alineado con otros países de la ASEAN para mejorar el cumplimiento de los derechos de mujeres y niños. Hasta la fecha los resultados han sido magros, debido a la resistencia al uso de medidas en favor de las minorías para atender las desigualdades que existen desde hace décadas. Los esfuerzos para promover el liderazgo de la mujer en el sector público, dirigidos por el Comité para la Promoción de la Mujer en Política, aumentaron la representación en consejos comunales de 8% a 15% en las elecciones de abril de 2007. Sin embargo, las niñas aún se encuentran en desventaja en cuanto a la educación más allá de la escuela primaria. Todavía se espera que se dediquen más que los varones a las tareas domésticas y al apoyo de las necesidades económicas familiares. A pesar de que el Ministerio de Asuntos de la Mujer ha establecido la prioridad de este sector, recibió una disminución de 14% en el presupuesto de 2008, mientras que otros sectores recibieron un aumento promedio de 22% [1] . Minorías y pueblos indígenas La Constitución declara que todos los ciudadanos deben ser tratados en forma igualitaria, sin discriminación. Musulmanes, chinos y vietnamitas constituyen aproximadamente 6% de la población total. A las minorías y grupos indígenas se les permite usar su propio idioma y practicar sus creencias religiosas. Por su parte, los chinos y los vietnamitas se desenvuelven bien en el comercio, pero los musulmanes cham y otras etnias indígenas se encuentran en una situación de desventaja. Su única fuente de ingresos, el bosque y la tierra, sufre las consecuencias de las grandes concesiones de tierra y forestación, y ahora también de minería. El Gobierno no tiene proyectos para asistir a estas comunidades étnicas minoritarias en la economía de transición para que puedan sobrevivir. Los niños, ancianos y discapacitados aún dependen de sus familias como única red de seguridad, mientras que las instituciones del Estado desempeñan un papel cada vez menor debido a la campaña para reducir gastos y aumentar la recaudación de impuestos. El papel de la sociedad civil Los ciudadanos han sido proactivos en exigir que el Gobierno rinda cuentas, para lograr mayor justicia en la distribución de la riqueza. En la actualidad el Banco Mundial ha emprendido un proyecto para aumentar la capacidad para rendir cuentas en lo social, construyendo capacidades entre las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil, comprometiéndolas en el desarrollo de proyectos piloto. Las instituciones de la sociedad civil han comenzado a monitorear derechos específicos, tales como los derechos civiles y políticos, y del acceso a la tierra. Un grupo de ONG ha llevado adelante campañas para insistir en la aprobación por parte del Gobierno de una ley anticorrupción que cumpla con los estándares internacionales. Referencias APRODEV. Budgeting Human Rights (Presupuesto para los derechos humanos), <www.aprodev.net/main/files/budgeting_human_rights.pdf>. Duong Kakada (2006). “Política Económica de ASEAN y ASEAN+3: las perspectivas de Camboya”, Instituto Económico de Camboya. Gobierno Real de Camboya (2005). “El logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Camboya, Actualización 2005”, Ministerio de Planeamiento, octubre. Hach Sok (2007). “El presupuesto nacional de 2008 de Camboya y las consecuencias macroeconómicas”, Instituto de Economía de Camboya, noviembre. Instituto Nacional de Estadística (2005). “Encuesta socioeconómica de Camboya 2004, Resumen del informe de contenidos”, Phnom Penh, Ministerio de Planeamiento, septiembre. Instituto Nacional de Salud Pública e Instituto Nacional de Estadística (2006). “Encuesta demográfica y de la salud”, Phnom Penh, diciembre. Kofi Annan (2005). Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos, <www.un.org/spanish/largerfreedom/>. Ngy San (2007). “La Ley de Presupuesto Nacional de 2008 propicia la pobreza”, Foro de ONG sobre Camboya, noviembre. Social Watch (2005). Social Watch Informe 2005. Rugidos y murmullos. Género y pobreza: más promesas que acciones. Montevideo, Instituto del Tercer Mundo. Social Watch (2006). “El derecho a no ser pobre. La pobreza como violación de los derechos humanos”, Coordinado por el Equipo de Investigación de Social Watch. Cuaderno Ocasional Nº 5. Montevideo, Instituto del Tercer Mundo. [1] Sectores prioritarios del Proyecto de Ley de Presupuesto de 2008; análisis efectuado por el Foro de ONG, 27 de noviembre de 2007.
|