País por país: Datos ampliados de
Andorra
|
|
Educación
:
"Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita...La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión [y] la tolerancia...
"
Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 26. 1948.
"Velar por que [para el año 2015] los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria y por que tanto las niñas como los niños tengan igual acceso a todos los niveles de la enseñanza.
"
Declaración del Milenio, Párrafo 19. 2000.
Fuente:
UNESCO, Base de Datos en sitio web (www.uis.unesco.org), mayo 2008.
|
|
Tasa de matriculación en enseñanza primaria
neta (%)
|
Número de niñas y niños matriculados en la escuela primaria que pertenecen al grupo de edades que corresponde oficialmente a la enseñanza primaria, como porcentaje del total de la población del mismo grupo.
Último dato disponible: 2003/2006; evolución desde 1991.
|
80,3 |
|
|
|
Tasa de matriculación en enseñanza secundaria
neta (%)
|
Número de niñas y niños matriculados en la escuela secundaria que pertenecen al grupo de edades que corresponde oficialmente a la enseñanza secundaria, como porcentaje del total de la población del mismo grupo.
Último dato disponible: 2003/2005; evolución desde 1991.
|
76,4* |
|
|
|
Tasa de matriculación en enseñanza terciaria
bruta (%)
|
Total de personas matriculadas en instituciones de enseñanza terciaria como porcentaje de la población perteneciente al grupo quinquenal de edad consecutivo a la edad de egreso del nivel de enseñanza secundaria. La educación terciaria normalmente requiere, como condición mínima de admisión, la finalización del nivel secundario de educación.
Último dato disponible: 2004/2006; evolución desde 1991.
|
8,3 |
|
|
|
|
|
Información, ciencia y tecnología
:
"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
"
Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 19. 1948.
"Reconocemos que la educación, el conocimiento, la información y la comunicación son esenciales para el progreso, la iniciativa y el bienestar de los seres humanos... El rápido progreso de estas tecnologías brinda oportunidades sin precedentes para alcanzar niveles más elevados de desarrollo.
"
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. 2003
Fuente:
World Development Indicators 2008, Banco Mundial (www.worldbank.org).
|
|
Usuarios de Internet
por cada 1.000 personas
|
Personas con acceso a Internet cada 1.000 personas. (2001 - 2005, )
Último dato disponible: 2001/2005; evolución desde año con información más próximo a 1990.
|
331,15 |
|
|
|
Líneas telefónicas
por cada 1.000 personas
|
Líneas telefónicas que conectan el equipo del cliente con la red telefónica pública conmutada. Los datos se presentan para el país entero cada 1.000 personas.
Último dato disponible: 2001/2005; evolución desde 1990.
|
535,41 |
|
|
|
|
|
Gasto público
:
"Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad."
Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 22. 1948
"Pedimos a los países industrializados... que apliquen sin más demora el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y que convengan en cancelar todas las deudas bilaterales oficiales de esos países a cambio de que éstos demuestren su firme determinación de reducir la pobreza."
Declaración del Milenio, Párrafo 15. 2000
Fuente:
Sitio World Development Indicators 2007, Banco Mundial (www.worldbank.org).
|
|
Gasto público en salud
% del PBI (%)
|
Gasto en salud corriente y de capital imputable a los presupuestos gubernamentales (gobiernos centrales y locales), préstamos y subvenciones externas (incluyendo donaciones de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales) y a fondos de seguros de enfermedad, de carácter social u obligatorio. Expresado como porcentaje del producto bruto interno (PBI).
Último dato disponible: 2001/2005; evolución desde 2000.
|
4,91 |
|
|
|
Gasto público en educación
% del PBI (%)
|
Gasto público asignado a la educación pública más subsidios a la educación privada a nivel de enseñanza primaria, secundaria y terciaria. Expresado como porcentaje del producto bruto interno (PBI).
Último dato disponible: 2001/2006; evolución desde 1991.
|
2,59 |
|
|
|
|
|
Medio ambiente
:
"(Reconocemos) el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados...
"
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Artículo 11. 1966.
"Decidimos... para el año 2015, reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable o que no puedan costearlo... Para el año 2020, haber mejorado considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios, como se propone en la iniciativa ‘Ciudades sin barrios de tugurios’."
Declaración del Milenio, Párrafo 19. 2000.
Fuente:
Joint Monitoring Programme for Water Supply & Sanitation (www.wssinfo.org), UNICEF y OMS.
|
|
Población con acceso a saneamiento
(%)
|
Porcentaje de la población total que tiene acceso a medios sanitarios de eliminación de excrementos humanos, en el hogar o a una distancia conveniente del mismo. Las instalaciones mejoradas van desde simples letrinas hasta inodoros. Para ser efectivas, las instalaciones deben de estar correctamente construidas y mantenidas.
Último dato disponible: 2004; evolución desde 1990.
|
100 |
|
|
|
Población con acceso a fuentes de agua mejoradas
(%)
|
Porcentaje de la población con un acceso mejorado a cualquiera de los siguientes tipos de fuentes de agua potable: conexiones en la vivienda, fuentes públicas, pozos perforados, pozos excavados protegidos, manantiales protegidos y depósitos de agua de lluvia. Acceso mejorado se define como la disponibilidad de al menos 20 litros diarios por persona de una fuente situada a no más lejos de un kilómetro de la vivienda.
Último dato disponible: 2004/2006; evolución desde 1990.
|
100* |
|
|
|
|
|
Salud
:
"(Reconocemos) el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental... La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños... La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas..."
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Artículo 12. 1966.
".. adoptar medidas concretas para reducir las diferencias por motivos de género en las tasas de morbilidad y mortalidad de las muchachas en situación desfavorecida, y al mismo tiempo alcanzar las metas aprobadas a nivel internacional en materia de reducción de la mortalidad de lactantes y de niños..."
Conferencia Mundial sobre la Mujer, Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Párrafo 106. 1995.
Fuente:
Malaria: Informe sobre el Paludismo en el Mundo 2005, OMS y UNICEF, (www.rbm.who.int/wmr2005).
Tuberculosis: Base de Datos Communicable Disease Global Atlas, OMS (www.who.int/GlobalAtlas).
Personas con VIH/SIDA: Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2007, ONUSIDA.
Mortalidad infantil: Estado Mundial de la Infancia 2007, UNICEF (www.unicef.org/sowc07).
Mortalidad de menores de 5 años: Estado Mundial de la Infancia 2007, UNICEF (www.unicef.org/sowc07).
|
|
Tuberculosis
casos por cada 100.000 personas
|
Casos de tuberculosis notificados a la OMS, cada 100.000 personas. Se considera caso de tuberculosis a todo paciente con tuberculosis confirmada por un laboratorio bacteriológico o diagnosticada por un facultativo.
Último dato disponible: 2005; evolución desde 1990.
|
17 |
|
|
|
Mortalidad infantil
por cada 1.000 nacidos vivos
|
Número de niños, por cada 1.000 nacidos vivos, que mueren antes de cumplir un año de edad.
Último dato disponible: 2006; evolución desde 1990.
|
3 |
|
|
|
Mortalidad de menores de 5 años
por cada 1.000 nacidos vivos
|
Número de niños, por cada 1.000 nacidos vivos, que mueren antes de cumplir los 5 años de edad.
Último dato disponible: 2006, evolución desde 1990.
|
3 |
|
|
|
|
|
Género y educación
:
"La discriminación contra la mujer, por cuanto niega o limita su igualdad de derechos con el hombre, es fundamentalmente injusta y constituye una ofensa a la dignidad humana."
Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, Artículo 1. 1967.
"Estamos convencidos de que (...) la potenciación del papel de la mujer y la plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad, incluidos la participación en los procesos de adopción de decisiones y el acceso al poder, son fundamentales para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz."
Conferencia Mundial sobre la Mujer, Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Párrafo 13. 1995.
Fuente:
UNESCO, Base de Datos en sitio web (www.uis.unesco.org), 2008.
|
|
Brecha en la tasa neta de matriculación en enseñanza primaria
mujeres/hombres
|
Relación entre las tasas netas de matriculación en enseñanza primaria de niñas y niños.
Último dato disponible: 2000/2005; evolución desde 1991.
|
0,97* |
|
|
|
Brecha en la tasa neta de matriculación en enseñanza secundaria
mujeres/hombres
|
Relación entre las tasas netas de matriculación en enseñanza secundaria de mujeres y hombres.
Último dato disponible: 2000/2005; evolución desde 1991.
|
1,10* |
|
|
|
Brecha en la tasa bruta de matriculación en enseñanza terciaria
mujeres/hombres
|
Relación entre las tasas brutas de matriculación en enseñanza terciaria de mujeres y hombres.
Último dato disponible: 2000/2005; evolución desde 1991.
|
1,06* |
|
|
|
|
|
Empoderamiento de las mujeres
:
"La discriminación contra la mujer, por cuanto niega o limita su igualdad de derechos con el hombre, es fundamentalmente injusta y constituye una ofensa a la dignidad humana."
Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, Artículo 1. 1967.
"Estamos convencidos de que... la potenciación del papel de la mujer y la plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad, incluidos la participación en los procesos de adopción de decisiones y el acceso al poder, son fundamentales para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz."
Conferencia Mundial sobre la Mujer, Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Párrafo 13. 1995.
Fuente:
Mujeres profesionales y técnicas: Informe sobre Desarrollo Humano 2007, PNUD.
Mujeres legisladoras, altas funcionarias y directivas: Informe sobre Desarrollo Humano 2007, PNUD.
Mujeres en puestos de decisión en el gobierno a nivel ministerial: Informe sobre Desarrollo Humano 1997, PNUD e Informe sobre Desarrollo Humano 2007, PNUD.
Mujeres en escaños parlamentarios: Base de Datos IPU, 2008 (www.ipu.org).
|
|
Mujeres en escaños parlamentarios
% del total de escaños
|
Porcentaje de escaños ocupados por mujeres en una cámara baja o única según corresponda.
Último dato disponible: 2008; evolución desde 1997.
|
28,6 |
|
|
|
|
|
.html)
|
|